El comportamiento de organización es el estudio y aplicación del conocimiento sobre cómo los individuos
y grupos se desarrollan y actúan en las organizaciones, principalmente conduce a las formas de actuar
más eficaces.
Permite entender las relaciones interpersonales, los
grupos y su complejidad en las organizaciones Se considera que existen cuatro metas del comportamiento organizacional, éstas son: describir,
entender, predecir y controlar la conducta humana dentro de las organizaciones.
Existen cuatro fuerzas que son las que afectan el comportamiento
humano:
Gente: Construye el entorno social interno de la organización, se conforma por individuos y grupos, por como cambian y se dispersan.

Estructura: Asignación de roles dentro la organización, administra a la gente en sus actividades, puestos y labores, para distribuir de forma estructurada el trabajo y se coordine eficacia.
Tecnológica: Proporciona los recursos que la gente trabaja, permite realizar en mayor cantidad y mejor trabajo.
Ambiente: Estos son internos o externos, sin embargo los cambios en el ambiente afectan a las organizaciones.
Para comprender mejor...
El comportamiento organizacional estudia para identificar cómo se conducen las personas en una gran cantidad de escenarios, con el fin de conocerla y encausarla para el logro de los objetivos organizacionales. Implica el descubrimiento de las causas que provocan ciertos comportamientos a efecto de predecir la conducta en cuanto a productividad, dedicación, asistencia y talento para organizarse, por tanto las personas son una fuerza básica para un mejor rendimiento y un aumento perceptible en la calidad.
Las cualidades humanas son indispensables para las organizaciones y éstas se han dedicado a cuidar y fortalecer estas cualidades, entre las que se encuentran la comunicación, el liderazgo, el trabajo colaborativo y la motivación, entre otras.
El capital intangible de la organización es el capital intelectual y se deposita en las personas, que constituyen una de las fuerzas del comportamiento organizacional.


Estructura: Asignación de roles dentro la organización, administra a la gente en sus actividades, puestos y labores, para distribuir de forma estructurada el trabajo y se coordine eficacia.

Para comprender mejor...
El comportamiento organizacional estudia para identificar cómo se conducen las personas en una gran cantidad de escenarios, con el fin de conocerla y encausarla para el logro de los objetivos organizacionales. Implica el descubrimiento de las causas que provocan ciertos comportamientos a efecto de predecir la conducta en cuanto a productividad, dedicación, asistencia y talento para organizarse, por tanto las personas son una fuerza básica para un mejor rendimiento y un aumento perceptible en la calidad.
Las cualidades humanas son indispensables para las organizaciones y éstas se han dedicado a cuidar y fortalecer estas cualidades, entre las que se encuentran la comunicación, el liderazgo, el trabajo colaborativo y la motivación, entre otras.
El capital intangible de la organización es el capital intelectual y se deposita en las personas, que constituyen una de las fuerzas del comportamiento organizacional.
Modelos del Comportamiento Organizacional
• Sistema organizacional. Se refiere al diseño de la organización, la cultura de la organización, y
los procesos de trabajo.
• Nivel grupal. Enfocado a la toma de decisiones y a la dinámica grupal e intergrupal.
• Nivel individual. Diferencias individuales, motivación, satisfacción en el trabajo, entre otros.
Un modelo organizacional se refiere a la forma en que los directivos de una empresa conciben a su
personal y que por lo tanto se refleja en sus acciones.
(Las subdivide en tres, por el hecho de ser las importantes, lo cual nos brindara la eficacia, logrando cubrir los estándares al máximo dentro y fuera de la organización)
Sin embargo existen otros tipos de Comportamientos Organizacionales.
Sin embargo existen otros tipos de Comportamientos Organizacionales.
- Modelo auto-crítico. El jefe tiene el poder de controlar.

- Modelo de custodia. El empleado depende de los recursos económicos.

- Modelo de apoyo. Depende del liderazgo, el empleado desarrolla mayor sentido de participación.

- Modelo colegiado. Está orientado al trabajo en equipo, fomenta el compañerismo.

- Modelo de sistemas. Identificación, desarrollo y la administración de las fortalezas psicológicas de los empleados.
